viernes, 18 de noviembre de 2011

Motores, Diferencias y cuidados

En la actualidad tenemos muchas opciones de motorizacion para nuestros autos al momento de adquirirlos, por lo tanto cada uno tiene sus puntos fuertes y debiles en cuanto al uso que les vayamos a dar, depende tambien drasticamente el cuidado que les debemos poner en especifico a cada uno y recordar para que fueron diseñados, es decir si compramos un auto que viene equipado con un motor que su rendimiento es dirigido a economizar combustible, pues no queramos ponernos a jugar arrancones con el, en especifico todos los motores se dividen en 2 grandes segmentos independientemente del combustible que utilizen y son los de ASPIRACION NATURAL y los TURBOALIMENTADOS, cabe resaltar que en la actualidad unicamente se utilizan motores de 4 tiempos en el ámbito automotriz.


Los 4 tiempos que tiene un motor se dividen en los siguientes:


1.- el cilindro se encuentra en la parte mas alta de su recorrido y se abre la valvula de admision dejando pasar la mezcla aire/combustible a la camara de combustion


2.-se cierra la valvula de admision dejando totalmente sellada la camara de combustion y empieza el recorrido del piston hacia arriba comprimiendo la mezcla aire/combustible


3.-se produce la chispa que incendia la mezcla ya comprimida y obliga al piston a hacer el recorrido hacia abajo.


4.-se abre la valvula de escape para dejar salir los gases de la explosion que se realizo en el paso 3 y se explulsan de la camara de combustion quedando nuevamente en el paso 1.


La diferencia mas grande entre un motor de Aspiracion natural o "Atmosfericos" y un motor Turboalimentado o supercargado es que el motor supercargado tiene en su admision un compresor que empuja aire dentro de la camara de combustion para tener una mayor cantidad de mezcla haciendo mas agresiva la explosion de la mezcla.

ASPIRACION NATURAL
En este segmento se encuentra la gran mayoria de los autos que podemos adquirir para uso diario o de calle, especificamente se refiere a que la mecánica con la que estan diseñados y construidos es que la admision de aire hacia la camara de combustion no tiene ninguna ayuda, es decir que la introduccion de aire al motor se hace de manera natural, osea que la mezcla de aire combustible que se introduce a la camara de combustion o al cilindro como se conoce comunmente es la que por fisica al bajar el piston succiona.

SUPERALIMENTADOS
En este segmento se encuentran los autos ya con mas tintes Racing ya que los motores con estas mecanicas tienen mucho mayor poder que los de aspiracion natural, esto es porque los motores superalimentados cuentan con un compresor que obliga al aire a entrar al motor.

Por lo tanto este tipo de motores tienen que tener un poco de mayor atencion en cuanto a cuidados se refiere ya que sus partes internas se llevan mas al limite que sus hermanos menores y aqui vienen 2 grandes diferencias o mecanicas que se aplican de diferente manera

La primera es el Turbo, en este tipo de mecanica se utiliza un compresor de aire colocado en la admision del motor y propulsado por una turbina que toma su fuerza de los gases de escape, este metodo aumenta drásticamente la induccion de aire al motor haciendo que tambien se incremente la cantidad de combustible en la camara de combustion.

La segunda mecanica aplicada en este tipo de motores son los Supercargadores (compresor) que a diferencia del Turbo toman la fuerza directamente del cigüeñal del motor para comprimir aire en la admision del motor obteniendo casi el mismo resultado que un turbo con la diferencia que este comenza a trabajar desde que se pone en marcha el motor.

La gran diferencia entre estas 2 mecanicas radica en cuando empiezan a accionarse en el motor por ejemplo en un turbo se necesita que el motor este funcionando aprox desde las 2000 RPM para que los gases de escape puedan hacer compresion positiva y comienzen a inducir el aire en la admision del motor mientras que en un supercargador ya estan haciendo fuerza desde el arranque o comienzan a comprimir el aire en la admision desde que se arranca el motor, otra de las grandes diferencias es la compresion que se obtiene de cada uno de estos dispositivos, ya que la debilidad del supercargador es que no puede superar las RPM que el motor alcanza por lo tanto es limitada la compresion que pueden ejercer hacia el motor, mientras que el turbo al estar impulsado por los gases de escape no tiene la limitante de girar al ritmo del motor alcanzando hasta 20,000RPM mientras el motor apenas gira a 5,000RPM teniendo como resultado una compresion mucho mayor.

Una de las mecanicas que se comparten entre motores de Aspiracion natural y los Supercargados son que se pueden eficientar los motores ya sea con este tipo de mecanicas, la cantidad de valvulas y cantidad de arboles de levas que su funcion es accionar las valvulas de admision/escape independientemente sea supercargado o no.

Aqui se empiezan a dividir las mecanicas entre fabricantes (y los trucos de cada uno de ellos), una de las diferencias principales son las valvulas por cilindro que tienen, el incremento que se obtiene al tener mas valvulas por cilindro en este caso en especifico es que se eficienta el motor al incrementar el volumen de aire y combustible que se aloja en la camara de combustion; por ejemplo en un motor con 8 valvulas, encontramos que 4 son de admision y 4 de escape, al compararlo con un motor de 16 valvulas tenemos 8 valvulas de admision y 8 valvulas de escape aumentando la capacidad de llenar con mas mezcla (aire/combustible) la camara de combustion siendo en especifico un ligero aumento en las prestaciones si lo que queremos es un motor con mayores prestaciones o mayor caballaje, tambien existen motores de 20 valvulas teniendo 5 por cilindro las cuales son 3 de entrada por 2 de salida ayudando a la entrada de mayor mezcla aun que estas mecanicas ya estan reservadas para vehiculos de tintes un poco mas racing.

Al adicionar un motor con doble arbol de levas lo que estamos logrando es eficientar el "timing" del motor al dividir el funcionamiento de las valvulas al no depender del mismo movimiento en un solo arbol de levas podemos jugar con el tiempo de apertura de las valvulas aprovechando al maximo la explosion que se genera y haciendolos mas rapidos en cuanto a aceleracion de las RPM del motor, aclaro no es que tenga mas fuerza el motor, mas bien que hace mas rapido el trabajo, osea no aumenta el caballaje del motor sino que alcanza su torque maximo mas rápido.

CUIDADOS

Independientemente cual sea el tipo de motor que tiene equipado tu auto el cuidado debe ser el mismo y los enumero en 3 puntos IMPORTANTES:

1.-Lubricacion: el lubricante al estar expuesto a altas temperaturas va perdiendo su viscosidad, esto que significa, el sistema lubricante del motor minimiza el roce de metal con metal alargando la vida del motor que si estuvieran en friccion constante, tambien es parte del sistema de refrigeracion en un papel secundario por que ayuda a disipar el calor en su funcion secundaria, puedes verificar de manera fácil si la viscosidad del lubricante de tu auto esta en optimas condiciones poniendo una gota del mismo entre tus dedos y separandola lentamente, debe tratar de permanecer junto, si se separa inmediatamente es tiempo de cambiar el lubricante y su filtro en caso que sea cristalino, en caso que el color sea opaco o negro ya esta cerca el momento de hacer el cambio y tienes que verificar su viscosidad

2.-Refrigerante: Primeramente el sistema de refrigeracion tiene que estar en optimo estado, sin fugas ya que este sistema trabaja a alta presion, siempre en su nivel maximo, en caso de anticongelantes y refrigerantes vienen de un color distintivo que nos indica si es momento de cambiarlos, si se ve de un color mas pálido que como se ve de nuevo es tiempo de cambiarlo, se recomienda que se utilize unicamente anticongelante/refrigerante en estos sistemas ya que el agua provoca mayor corrosion en el sistema aun que algunos ya vienen preparados en la mezcla exacta o se pueden adquirir concentrados para agregarlos asi o hacer la mezcla que el fabricante recomiende.

3.-Electrico: Este sistema para el funcionamento optimo se deben de checar las teminales del acumulador en primera instancia que esten libres de corrosion para un mayor desempeño de tal, es preciso que un especialista lo cheque al momento que este comienze a fallar, pero el mantenimiento que requiere es minimo siendo unicamente lo requerido por el acumulador y que se mantengan en optimas condiciones los conectores de la misma como ya lo dije libres de corrosion, ya la mayoria de los acumuladores son libres de mantenimiento y en cuanto a electrico existe una frase que explica claramente su funcionamiento: "O funciona al 100% o no funciona, no hay terminos medios en este campo"


No hay comentarios:

Publicar un comentario