miércoles, 21 de marzo de 2012

Ficha Tecnica, para que nos sirve?


En esta ocasión vamos a conocer la ficha técnica que acompaña a nuestros autos, todos los datos que incluye y que significa cada uno, así podremos comparar qué motor es el que mejor se adapta a nuestras necesidades aún que en la actualidad la mayoría son bastante flexibles en cuanto a prestaciones se refiere, nos ayudará a conocer los limites de nuestro vehículo y para qué fue diseñado el motor que equipa.

Comenzaré con los datos que contiene la Ficha Técnica, aún que muchas personas piensas que es indispensable como el manual de tu dvd donde lo insertas y presionas "play" aplicado a los autos es como si insertaras la llave y arrancaras, con la diferencia que un auto vale desde tres ceros mas al precio que un dvd, recomiendo leerlo en su totalidad para conocer y saber usar las funciones que equipa nuestro auto.

Dependiendo de la marca de nuestro vehículo es el orden que aparece cada uno de los siguientes datos, nosotros comenzaremos con la sección que se refiere a las dimensiones del vehículo, encontramos el largo, ancho, alto, distancia entre ejes, angulo de ataque, angulo ventral, angulo de salida, altura del vehículo, altura al piso etc. que a continuación describiremos:

DIMENSIONES


Normalmente vienen expresadas en milímetros, estas medidas nos sirven para saber desde si el vehículo va a entrar en nuestra cochera, qué tan alto esta del suelo por si lo van a abordar personas con dificultades motrices, que tan grande es la capacidad del área de carga y muchas cosas más que a continuación describiré:

LARGO: Se refiere al largo total del vehículo, esta medida se toma desde la parte frontal mas sobresaliente hasta la parte trasera (no incluye porta placas) normalmente en milímetros (mm)

ANCHO: Es el ancho total del vehículo dependiendo del modelo, si los espejos laterales son abatibles no los incluye en esta medida, en milimetros (mm)

ALTO: Es la distancia del suelo hasta la parte mas alta del vehículo (canastilla o equipamiento de fábrica también se incluyen)

DISTANCIA ENTRE EJES: Se toma desde el centro de las ruedas hasta el centro del eje posterior, mas adelante nos servirá para saber en que punto tiene el centro de gravedad nuestro vehículo

ANGULO DE ATAQUE: Es el angulo que tiene desde una superficie plana hasta el primer contacto con la carrocería del vehículo respecto de la rueda delantera, se expresa en º

ANGULO DE SALIDA:Es el angulo que tiene desde una superficie plana hasta el primer contacto con la carrocería del vehículo respecto de la rueda trasera, se expresa en º

ANGULO VENTRAL: Es el angulo que tiene el vehículo en la zona central (entre las ruedas) desde una superficie plana hacia la parte central entre las ruedas donde tiene el primer contacto con la carrocería, este dato nos sirve para saber si nuestro vehículo puede subir/bajar una rampa sin tocarla junto con el angulo de ataque y el angulo de salida, se expresa en º
MOTOR


Aquí encontramos la información del motor que equipa específicamente nuestro vehículo, la cilindrada o desplazamiento, el número de cilindros, la disposición de los cilindros, la potencia, el par, el tipo de combustible que usa y a la mecánica a la que pertenece (atmosférico o sobrealimentado)

NUMERO DE CILINDROS/DISPOSICIÓN: Es la constitución del motor, cuantos cilindros tiene y en que posición(en "V", en linea, opuestos etc.).
DESPLAZAMIENTO: Es la suma de la capacidad de los cilindros en el motor, se expresa en centímetros cúbicos (cc) y se redondea en litros, ej. 1984cc = 2.0 lts; se suma la capacidad de todos los pistones en cc. y se clasifica redondeando en litros.

ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE: Indica el tipo de admisión que utiliza (atmosférico o sobrealimentado) y la mecánica de inyección que equipa, ej. inyección multipunto, inyección directa, inyección directa con turbo, twin turbo etc.

POTENCIA (SAE): Aquí encontramos dos datos muy importantes, uno es la potencia que genera el motor (Hp. horse power, Cv. caballos de vapor o Kw. kilowatts) y a que revoluciones (RPM. revoluciones por minuto)  la genera, por tanto es el máximo alcanzado por el mismo y en que rango de RPM que alcanza esta cifra, esto nos habla de la fuerza que tiene nuestro motor.




SAE: (society of automotive engineers) esta sociedad establece los estándares de los automóviles y un punto de referencias para el consumidor, e incluyen:



  • medida de la fuerza de los automóviles en caballos de potencia (SAE Net Horsepower), la cual se sigue en Estados Unidos desde la década de los años 70,



  • los estándars de la clasificación del aceite de motor,



  • medidas de las herramientas,



  • todos los vehículos modernos están equipados con el sistema diagnóstico conocido como On-Board Diagnostics II (OBDII). Si este funciona mal, la luz de control del motor se enciende para avisar al conductor que tiene que revisar los códigos DTC (Diagnostic TRouble Codes)



TORQUE: Este dato tambien es muy importante, se representa en Newton metros (Nm) / RPM es el momento de fuerza del motor o par motor;  junto con la Potencia y unas pequeñas formulas matematicas podemos comparar a grandes rasgos que automovil es mas rapido o cual podria ser el ganador en cierta competencia, cabe aclarar que yo soy de la idea que la carrera la hace el jinete, no el caballo.


Es interesante resaltar que el máximo aprovechamiento del combustible, se consigue alrededor del régimen de par máximo y con el motor casi a la máxima carga, es decir dando el par máximo.
Como normalmente es deseable que el par sea lo más regular posible en todo el régimen de giro, se han ideado métodos para conseguirlo: Turbocompresor, distribución variable, admisión variable, etc.


TREN MOTRIZ




TRANSMISION: Aqui encontramos el tipo de transmision que equipa nuestro vehiculo y la tecnologia con la que cuenta, puede ser de difrerentes tipos y se dividen en 2 grandes segmentos: Manual y Automatica (dentro de estas se sitúan las transmisiones asistidas o variantes)

FRENOS: Se indica la mecánica de los mismos, el tipo de discos que equipa y si el sistema lleva algunos aditamentos especiales (cantidad de pistones, material de construccion del disco y caliper, si son discos sólidos o ventilados)

Disco: Superficie en la cual se ejerce la fricción de las pastillas de freno para detener el vehiculo, puede ser de diferentes materiales (Acero, bronce, cerámica) en vehículos con altas prestaciones se incluyen generalmente discos ventilados que son las ranuras al centro del disco y nos sirven para enfriar mas rápidamente el disco, manteniendo una temperatura ideal para lograr la máxima frenada sin que se deteriore la distancia de frenado por fatiga (calentamiento)

Pastillas de freno: Es la contraparte con la que se ejerce la fricción en el disco, estan diseñadas para ser la parte de desgaste del sistema de frenos en mayor medida ya que el disco también sufre desgaste en menor cantidad, pueden ser de diferentes materiales (metálica, semi-metálica, carbono etc.)

Caliper: Es la pinza en la que se sitúan las pastillas de freno y aprisiona las pastillas de freno con el disco por medio de los cilindros que a su vez empujan las pastillas hacia los discos.

SUSPENSION: Este sistema tiene 2 prioridades en nuestro vehiculo, el primero y mas importante es mantener adheridas las ruedas del vehiculo al camino; tambien en plano secundario es minimizar las irregularidades del camino hacia el vehiculo por medio de los sistemas de amortiguacion; se describe la distribución de la misma.

LLANTAS: Aqui se describe la medida del rin que equipa junto con el tipo de llantas, los rines se representan en pulgadas el diametro total y el ancho del mismo; las llantas se representa en un código muy fácil de saber, un ejemplo de esto es este:  225/40xR18 aqui se puede ver que esta llanta pertenece a un rin 18" que se representa la medida despues de la "R" antecedida de la "R" viene el tipo de velocidad para la que esta diseñada la llanta, los dos primeros numeros divididos entre una "/" es en primer lugar el ancho de la llanta en milímetros (225mm de ancho) y el alto de la llanta o la cara medida desde la orilla del rin (40mm).

DESEMPEÑO


VELOCIDAD MAXIMA: Aqui se indica la velocidad maxima alcanzada por el vehiculo en condiciones óptimas se representa en Km/h


ACELERACION 0 / 100: Aqui encontramos el tiempo que tarda dicho vehiculo y se representa en segundos (en condiciones óptimas)


RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE: En esta seccion encontramos lo que nuestro vehículo consume, con un litro y que distancia puede recorrer con el mismo en diferentes tipos de manejo ya sea en ciudad o carretera.

CAPACIDADES


PASAJEROS: Es la cantidad de personas que puede llevar nuestro vehiculo o para los que está diseñado el mismo.

CAJUELA: Es la capacidad del área de carga que tiene el vehiculo se representa en litros.

TANQUE DE COMBUSTIBLE: Es la capacidad que tiene el vehiculo de almacenar el combustible requerido, se representa en litros.

PESO TOTAL VEHICULAR: Se refiere a el peso total del vehiculo incluyendo los fluidos y tanque de combustible lleno sin ocupantes.

CAPACIDAD DE CARGA: Aqui viene el total de la capacidad de carga/remolque que tiene el vehiculo si asi lo equipa (para remolcar) y se debe situar en el area de carga, no en la de los ocupantes.

EQUIPAMIENTO


En esta seccion encontramos con toda una gama de equipos ya sea en el interior como en el extrerior y aqui se presume de toda la tecnologia con la que cuenta el mismo.

En conclusion, al comprar un vehiculo nuevo sugiero contemplar muy a detalle la ficha tecnica del mismo, asi nos daremos cuenta realmente si es lo que estamos buscando ya que la compra del mismo es la segunda inversion mas grande que se hace en la vida anteponiendo la compra de un lugar para vivir.

En la proxima entrada del blog se describiran algunas recomendaciones para el momento en que se busque un vehiculo ya sea nuevo o usado y les agradezco mucho seguir pendientes de esto, comenten dudas, que les parece, sigueme en twitter =)

No hay comentarios:

Publicar un comentario